Trabajo de reflexion personal para la cátedra Institucion Escolar, sobre la Cultura Institucional.
Cultura Institucional.
La escuela, como cualquier otra institución social, desarrolla y reproduce su propia cultura específica. Entiendo por tal cultura el conjunto de significados y comportamientos que genera la escuela como institución social. Las tradiciones, costumbres, rutinas, rituales e inercias que estimula y se esfuerza en conservar y reproducir la escuela condicionan claramente el tipo de vida que en ella se desarrolla y refuerzan la vigencia de valores, expectativas y creencias ligadas a la vida social de los grupos que constituyen la institución escolar. Es fácil comprender la influencia que esta cultura tiene sobre los aprendizajes experienciales y académicos de los individuos que en ella viven, con independencia de su reflejo en el currículo explicito y oficial. Teniendo en cuenta la interesante propuesta de Goodman (1992) conocer las interacciones significativas que se producen consciente o inconscientemente entre los individuos en una determinada institución social como la escuela, y que determinan sus modos de pensar, sentir y actuar, requiere un esfuerzo por decodificar la realidad social que constituye dicha institución: “la educación de los niños/as es un complejo que implica estructuras organizativas, identidades personales, dinámicas interpersonales y comunicaciones simbólicas. Comprender que sucede en una determinada escuela no es fácilmente accesible por medios simples y directos. En consecuencia, la educación como experiencia viva debe comprenderse a través de la observación de las personas, cuando se implican en diferentes tipos de experiencias comunicativas, cuando manifiestan sus identidades personales, cuando crean estructuras, rituales, y símbolos que expresan sus valores e ideas.”
Parece, pues, necesario sumergirse más abierta y decididamente en la complejidad e incertidumbre de los intercambios que se producen en la institución escolar para procurar comprender su naturaleza, posibilidades y efectos. Cada escuela configura sus propia forma específica de establecer los intercambios personales y curriculares, y aunque podamos encontrar elementos comunes que se repiten en las más diversas circunstancias, siempre actuaran de manera singular y constituyendo un modo peculiar de comportamiento e identidad. En este sentido es fácil identificar dos estilos de organización institucional de la vida escolar que se sitúan como los extremos de un continuo entre los cuales podemos encontrar las manifestaciones habituales de la cultura institucional: la tendencia a considerar la institución como un instrumento objetivo para regular los intercambios humanos, y la tendencia a considerar la escuela como un espacio cultural de vivencias y de interrelaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario